Excursiones a realizar desde el Camping Las Aguas

Aquí te contamos algunas excursiones que puedes realizar para descubrir esos paisajes a veces escondidos...

Tabla de contenidos

Cañizar del Olivar y su camping están ubicadas en una encrucijada de paisajes, comarcas y caminos.   Lejos del ruido de las grandes ciudades pero cerca de lugares preciosos.  Aquí te contamos algunas excursiones que puedes realizar para descubrir esos paisajes a veces escondidos;   pero será  la curiosidad del viajero podrá descubrir muchas rutas más y variantes de ellas  para adaptarlas a sus preferencias.

RUTA 1: Nacimiento del Río Pitarque

Si planeas alojarte en el Camping Las Aguas, te espera la oportunidad de disfrutar de una de las joyas naturales más destacadas del Maestrazgo: el Monumento Natural del Nacimiento del Río Pitarque. Esta ruta combina historia, flora y fauna espectacular, y es una experiencia perfecta para compartir con la familia

¿Cómo llegar?

Desde el Camping Las Aguas, puedes conducir hasta el pueblo de Pitarque por la A1702 (31.1 km), que se encuentra muy cerca. Antes de ingresar al pueblo, encontrarás un aparcamiento recomendado, aunque este puede llenarse rápidamente en temporada alta. Aprovecha para dar un paseo por el encantador pueblo de Pitarque y descubrir su iglesia, el horno, el lavadero, y el edificio de la herrería, entre otros rincones llenos de historia y encanto.

En la página oficial de turismo del Maestrazgo puedes consultar más detalles sobre el acceso: https://turismomaestrazgo.org/

La ruta al Nacimiento del Río Pitarque

Este recorrido está considerado como uno de los senderos más transitados de la provincia de Teruel y destaca por ser accesible y apto para toda la familia. Es un recorrido de ida y vuelta, sumando 10 kilómetros, con un desnivel de 150 metros. Completando la ruta sin parar lleva aproximadamente 2 horas y media, y está perfectamente señalizado.

  • Flora y fauna: A lo largo del valle frondoso, podrás ver rebollos, arces y avellanos, además de una fauna espectacular como cabras monteses, nutrias y rapaces como el águila real y el buitre leonado.
  • Puntos destacados: A mitad del recorrido está la Ermita de la Virgen, y más adelante el sendero atraviesa un cañón de piedra caliza con formas únicas, resultado de la erosión del agua.

El tramo final es una verdadera obra de arte natural. Después de cruzar un puente, llegarás a las surgencias del río Pitarque. La principal, «El Ojo de la Fuente», puede alcanzar un caudal de hasta 1.500 litros por segundo. Otras surgencias como «La Chimenea» ofrecen un espectáculo digno de admirar, especialmente después de lluvias copiosas.

Aunque el nacimiento oficial del río está en Fortanete, aquí es donde el río emerge con toda su fuerza, dejando una imagen que te acompañará para siempre. Para conocer más sobre los Monumentos Naturales de Aragón, puedes visitar el sitio oficial: Monumentos Naturales Aragón.

RUTA 2: Los Órganos de Montoro

Si te encuentras alojado en el Camping Las Aguas, no puedes perder la oportunidad de disfrutar de una de las rutas más emblemáticas de la comarca del Maestrazgo. Este recorrido lineal, siguiendo el sendero de pequeño recorrido PR-TE 9, conecta las localidades de Montoro de Mezquita y Villarluengo, ofreciéndote paisajes que parecen sacados de un sueño.

Una de las excursiones posibles tiene una distancia de 11 km y una duración aproximada de 3 horas y 40 minutos. Su nivel de dificultad es moderado, ideal para senderistas con algo de experiencia y con ganas de adentrarse en un entorno natural único. A lo largo del trayecto, no solo contemplarás los majestuosos Órganos de Montoro, sino que tendrás la oportunidad de explorar otros lugares fascinantes como el Monumento Natural del Nacimiento del río Pitarque.

El punto de partida: Montoro de Mezquita La ruta comienza junto al lavadero de Montoro de Mezquita y se dirige hacia el este, por un sendero que asciende a media ladera entre rocas. A tan solo 1,3 km del inicio, se encuentra la ermita de San Pedro de la Roqueta, un rincón cargado de historia y tradición. Construida sobre un espolón rocoso, esta ermita parece suspendida en el tiempo, ofreciendo un lugar perfecto para un breve descanso.

A la conquista de la Muela Mala

Después de despedirnos de la ermita, el sendero comienza a ascender hasta llegar al punto más alto de la travesía: la Muela Mala. Desde esta elevación, se despliega ante tus ojos una vista espectacular de los Órganos de Montoro, una formación geológica impresionante que desafía la imaginación.

El descenso hacia Villarluengo

La ruta desciende poco a poco, transformando el paisaje de matorral en pinar y luego en bosque de ribera. En el trayecto, cruzarás la carretera A-1702 y llegarás al Hostal de la Trucha, situado junto al río Pitarque. Aquí, puedes optar por añadir una visita al Monumento Natural del Nacimiento del río Pitarque, una maravilla que definitivamente vale el esfuerzo adicional.

Tramo final

Continuando por el sendero, el camino sube nuevamente, cruzando la carretera y enlazando con el GR 8. Tras alcanzar los 1103 metros del Puerto de Villarluengo, se desciende hasta la Fuente del Siscar, un área recreativa ideal para un último respiro. A partir de aquí, un sencillo tramo de 500 metros te lleva al pintoresco casco urbano de Villarluengo, donde concluirás la aventura a más de 1.100 metros de altitud. Si no puedes disponer de dos coches planifica rutas circulares o de ida y vuelta al punto de partida calculando las distancias. 

RUTA 3: Pasarelas y Mirador de Valloré

Explorando la belleza natural desde el Camping Las Aguas de Cañizar del Olivar

Desde Montoro de Mecquita, al que se accede desde Cañizar del Olivar por la A-1702  puedes embarcarte en una aventura hacia las pasarelas de Valloré, el Mirador de Valloré y continuar la ruta hasta Aliaga. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable!

Pasarelas de Valloré

Las pasarelas de Valloré son una maravilla natural situada en Montoro de Mezquita. Este recorrido fluvial, apto para toda la familia, te lleva a través de un estrecho impresionante formado por el río Guadalope. Las pasarelas de madera están ancladas en la roca y ofrecen vistas espectaculares de las paredes verticales, formaciones geológicas únicas y la fauna local, como los majestuosos buitres. Al final del recorrido, puedes optar por subir al Mirador de Valloré, que ofrece vistas panorámicas que te dejarán sin aliento.

Ruta hacia Aliaga

Desde las pasarelas de Valloré, puedes continuar la ruta hacia Aliaga, un recorrido de aproximadamente 23 kilómetros que conecta ambos puntos a través de un paseo fluvial. En Aliaga, te espera el Parque Geológico, un lugar reconocido por la UNESCO por su singularidad. Además, puedes explorar la senda fluvial que pasa por el embalse de La Aldehuela y la antigua central térmica, y disfrutar de los miradores que ofrecen vistas espectaculares de la Hoz Mala y el río Guadalope.

RUTA 4: Rutas por el Río Martin

Explorando el río Martín desde el Camping Las Aguas

El río Martín  es un tesoro escondido en la provincia de Teruel, con paisajes espectaculares que encantan a los amantes de la naturaleza y la aventura. Hoy te proponemos explorar los estrechos del río Martín y la fascinante Sima de San Pedro, en Oliete.

Puedes visitar la página web del parque Natural del Río Martín aquí: http\\:parqueriomartin.com

Los estrechos del río Martín

Adéntrate en los estrechos del río Martín, donde la naturaleza revela su fuerza y su belleza en todo su esplendor. Este impresionante cañón fluvial es ideal para caminar por senderos que serpentean entre formaciones rocosas que parecen esculpidas por artistas. El agua cristalina del río, combinada con la exuberante vegetación que lo rodea, crea un paisaje único. Es el lugar perfecto para los aficionados a la fotografía, el senderismo o simplemente para disfrutar de un día rodeado de calma y serenidad.

La Sima de San Pedro en Oliete

A pocos kilómetros del río Martín, se encuentra la Sima de San Pedro, una maravilla geológica que te dejará sin palabras. Con un diámetro de más de 100 metros y una profundidad de 80 metros, esta sima es una de las más espectaculares de España. En su interior alberga un ecosistema único, con especies de aves como el buitre leonado que lo utilizan como refugio. Es un lugar mágico para los amantes de la geología, la biodiversidad y la observación de aves.

Ruta recomendada desde el Camping Las Aguas

Desde el Camping Las Aguas, puedes planificar tus rutas por el Maestrazgo o por  el río Martín El camping ofrece un entorno tranquilo y cómodo para descansar antes o después de tus excursiones. Además, al estar ubicado en una zona privilegiada de Teruel, te permitirá acceder rápidamente a estos impresionantes destinos naturales.

En la recepción del camping estarán encantados de responder a tus preguntas para planificar el viaje y para intentar facilitaros aquello que necesitéis.

Recomendaciones para las rutas por esta zona:

  • Lleva calzado cómodo y agua suficiente.
  • No olvides tu cámara para captar momentos inolvidables.
  • Consulta horarios y condiciones climáticas para disfrutar al máximo.

Listo para vivir la aventura y descubrir los tesoros que rodean al Camping Las Aguas? ¡La naturaleza está esperando por ti! Para más información sobre el camping, consulta este enlace. ¡Haz tu reserva y prepárate para explorar!

Quizás pueda interesarte